Historia de las TICS
El origen de las tecnologías de información y
comunicación (TIC´S) radica en la invención de la imprenta y del telégrafo,
estas tecnologías van evolucionando conforme se inventan nuevos equipos de
comunicación, como el teléfono, la radiotelefonía, la televisión, etcétera;
Sin
embargo, el concepto TIC´S se empieza a manejar a raíz de los grandes avances
tecnológicos de los últimos años, relacionándolo, así, con los sistemas de
cómputo, telecomunicaciones, redes y bases de datos, podemos definir las TIC´S
como un conjunto de tecnologías por medio de las cuales se recibe, procesa,
almacena y distribuye la información.
Las TIC´S tienen gran impacto en la sociedad, ya que
gracias a ellas disponemos de cantidad de información, mejores medios para
comunicamos con otras personas e incluso podemos realizar trabajos en
colaboración con otras personas sin la necesidad de estar físicamente en un
mismo lugar.
Además de muchos
otros beneficios, pero no todo es positivo ni ventajoso; debemos estar conscientes
de que esas tecnologías deben ser manejadas como una herramienta, es decir, nos
proveen de información, pero dicha información siempre debe ser leída y
analizada para poder decidir si es efectivamente la que necesitamos, si es
verdadera y útil entre otros factores, asimismo, no debemos abusar de su uso.
Tomemos como ejemplo: el empleo del correo electrónico
y los llamados Chat o conversaciones en línea, si los utilizamos demasiado, nos
pueden llevar a un estado de aislamiento, pues ya no socializamos y podemos
dejar de percibir realidades de nuestro entorno, de todo esto se desprende que
nunca debemos perder de vista el factor humano, que es el que discierne y tiene
la enorme oportunidad de relacionarse con sus semejantes.
En la actualidad, estamos acostumbrados a la
tecnología, como los celulares y el Internet que facilitan la comunicación
entre personas, sin embargo, estas tecnologías son muy recientes. A través de la historia las comunicaciones han ido
evolucionando en cuanto a su variedad y complejidad.
Una de las primeras tecnologías que revolucionó la
forma de comunicarnos fue el telégrafo eléctrico, después el teléfono y por último
fue la radiotelefonía. Aunque siempre en la historia del ser humano han
existido avances en la comunicación, por ejemplo de comunicación en la
antigüedad son las señales de humo que se utilizaban para comunicarse con otros
humanos en zonas que estaban alejadas.
Otros ejemplos de medios de comunicación fueron los
jeroglíficos egipcios y los dibujos en las cuevas, que fueron hechos para
comunicar ideas, experiencias, hechos o descubrimientos, y en la actualidad nos
ayudaron a comprender su historia y su cultura.
Actualmente
lo más nuevo en tecnologías de
la información y comunicación son
los satélites y el cable de fibra óptica. Los
satélites de comunicaciones son un medio para emitir señales de radio y televisión
entre dos puntos de la tierra ya que en la era actual la distancia no es excusa
para estar incomunicado.
El
incremento de los negocios y de comercios a distancia hace que aparezca un
medio de comunicación confiable, rápido y sin limitaciones geográficas ya
que es es importante para el desarrollo y el crecimiento de toda
sociedad.
La fibra óptica es un medio de transmisión,
usado habitualmente en redes de datos y telecomunicaciones. Las
fibras ópticas se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten
enviar y recibir una gran cantidad de datos a una gran distancia, con
velocidades similares a las de la radio y superiores a las de un cable
convencional.
Comentarios
Publicar un comentario